¿Sería una locura si les dijera que la cocaína que se les quita a los delincuentes se puede usar para hacer cemento?
Pues sí, en el país Ecuador, ubicado en Sudamérica, se incautaron más de 400 toneladas de cocaína a los cárteles en dos años, pero ¿cómo neutralizan tanta cocaína en el país? ¿Puede haber algo útil que hacer con él? Se implementó una solución inusual para controlar la cantidad de esta droga incautada, para producir concreto.
El proceso se llama “encapsulación”, los bloques de cocaína se trituran y se mezclan con otros materiales, incluidos medicamentos caducados, desechos médicos, vidrio y basura diversa. Todo se pulveriza y luego se mezcla con cemento, arena y agua para producir material de construcción. En mi opinión personal me parece que es una forma rápida de resolver el destino de la gran cantidad de cocaína que se puede incautar, pero ¿es la mejor solución al problema real, el narcotráfico? Una pregunta que dejo para su propio análisis.
Se ha dicho que es mucho más seguro que quemarlo (yo ciertamente estoy de acuerdo con esto), el método de incineración puede causar graves daños al medio ambiente, ustedes saben que la basura y otros desechos son canalizados por esta vía pero que la droga también entra por ahí. combo ya es demasiado. Entonces, ¿te gustaría darme tu opinión sobre este nuevo método en Ecuador, será un ejemplo para el resto de los países del mundo?
Hay que tener en cuenta que esto funcionaría perfecto en cualquier parte del mundo si la corrupción no metiese las manos en esta situación, trayendo la droga de vuelta a las calles.