Veneno Sonidero es un proyecto bastante particular e interesante ya aue nos permite anpliar nuestro gusto y conocimiento musical a través de investigaciones. Hoy conversamos con Lenin quién nos explica mas a fondo cómo funciona ésta maravilla.
Astrid: ¿Por qué el nombre Veneno Sonidero?
Lenin: En un principio el proyecto se llamó El Sonidero, inspirado en la cultura sonidera de la cumbia en México. Dentro de esta movida, el sonidero es el que prende la rumba, como Dj y maestro de ceremonia. Con el tiempo le agregué el “Veneno”, que va con la estética y el concepto del proyecto: música recargada con veneno del bueno; veneno musical que no mata, sino que fortalece a punta de fiesta, baile y alegría.
Astrid: ¿Desde cuándo existe el proyecto y cómo se originó la idea?
Lenin: El proyecto nace en el año 2015, cómo un programa de radio. Para ese entonces, el concepto del programa se basaba en un viaje musical global de una hora, a través de diversos ritmos del mundo. Siempre teniendo como base el mestizaje musical y la fusión, desde un principio la idea era difundir música poco conocida de los cinco continentes, a partir de una investigación que engloba todos los elementos culturales que rodean y tienen influencia en cada ritmo.
Astrid: ¿Trabajan con discos de vinyl y que otras fuentes?
Lenin: A pesar de ser amantes del vinyl, coleccionar y trabajar con éste formato, nuestra principal fuente de investigación y recolección de música son las plataformas digitales. La cantidad y variedad de música que hay particularmente en Youtube es inmensa, esto complementado con la información que investigamos, son las herramientas principales que utilizamos para generar contenido. La accesibilidad de las plataformas digitales hace posible gran parte de nuestro trabajo, pero toda la estética y el concepto se basa en la cultura del vinilo.
Astrid: ¿Cuantas personas hacen vida en este proyecto?
Lenin: Bueno desde el principio lo he llevado principalmente yo, cómo un proyecto personal. Igualmente desde que se creó el proyecto, he estado rodeado de personas que han colaborado de alguna u otra forma, siempre buscando generar alianzas que potencien la difusión de la buena música. Actualmente estamos trabajando codo a codo con Plátano Estéreo, proyecto especializado en vinilos y que tiene una línea que va de la mano con nuestra visión musical.
Astrid: ¿Es a nivel mundial o sólo en Venezuela?
Lenin: El proyecto está pensado desde Venezuela para el mundo, bajo una perspectiva simbiótica. La idea es contribuir a la cultura musical venezolana con la difusión de ritmos poco explorados o poco conocidos por la mayoría de las personas, pero también llevar un poco de la extensa cultura musical venezolana y latinoamericana a otras latitudes. Con ésta premisa hemos ido haciendo conexión con músicos, productores y melómanos de diversas partes del mundo, retroalimentándonos constantemente a través del lenguaje universal.
Astrid: ¿Han tenido colaboraciones con artistas externos al proyecto?
Lenin: Cómo te comentaba anteriormente, desde el principio hemos creado nexos con personas que han colaborado y contribuido de alguna manera con el proyecto. Dentro de los aliados más cercanos que hemos tenido está DJ Hache, figura emblemática del diggin’ y del hip hop en Venezuela, con quién hemos hecho varias colaboraciones interesantes, principalmente con su proyecto Club Vinyl. Actualmente estamos integrándonos a una nueva movida musical alternativa que está surgiendo en Caracas, donde se creó una importante alianza con el pana Marcel Márquez y su proyecto Trópico 70.
Astrid: ¿Cuál sería el objetivo principal del proyecto?
Lenin: El objetivo principalísimo del proyecto es la difusión de la buena música, buscando volver a la esencia y trascender lo impuesto por la inmensa industria musical que define las tendencias a nivel global. De éste objetivo general deriva todo lo que engloba y define al Veneno Sonidero.
Astrid; ¿Es meramente virtual o también realizan eventos o festivales donde la gente pueda asistir?
Lenin: Nuestro principal medio es virtual, ahí es dónde desarrollamos toda la investigación, recolección y difusión, tanto musical como visualmente. Pero lo que siempre nos ha gustado es que la gente vacile y goce con la música que sonamos, por lo que la presentación en vivo siempre ha sido importante. Actualmente, con ésta reactivación de la movida en Caracas, hemos estado muy activos colocando música en varios eventos a los que nos han invitado. Hace poco menos de un mes, participamos en la gran feria musical “Caracas Ecosistema Musical”, que reunió a un montón de gente relacionada con la música alternativa dentro de la capital.
Astrid: ¿Qué estética define a Veneno Sonidero
Lenin: Nuestra estética desde el inicio está estrechamente ligada a la estética de los discos de vinyl. Las portadas de los discos de vinyl son nuestro principal influjo gráfico, de ahí hemos construido toda la parte visual del proyecto. A partir de ahí, empezamos a relacionarnos con una estética con mucha influencia de la cultura de la cumbia, de allí sale nuestro logo y la parte principal de nuestra línea gráfica.
Astrid: ¿Qué géneros en su mayoría hace vida en el proyecto?
Lenin: Cómo había comentado anteriormente, sentimos un amor especial por la cumbia desde nuestros inicios, por lo que es el género más recurrente dentro de lo que sacamos. La cumbia es el ritmo más escuchado y con mayor presencia dentro de Latinoamérica (de la Patagonia al Río Grande), por lo que tiene una inmensidad de variables y mucha tela que cortar. Más allá de la cumbia, hemos ido indagando en una variedad de ritmos que provienen de distintas partes del mundo y que tienen en común el impacto que tienen en la cultura musical de cada país o región. Nuestros mixtapes son temáticos, y los hay desde ethioJazz (Etiopía) hasta guitarrada paraense (Brasil), por poner un ejemplo ilustrativo de la diversidad de ritmos y regiones que nos hemos vacilado. El proceso de investigación y de difusión de música es casi infinito, por eso siempre vamos descubriendo e incorporando ritmos.
Esperando que les haya gustado éste artículo y que puedan compartirlo con amantes de la música! Me despido y hasta la próxima!
Social media:
Instagram: @venenosonidero