
Hoy conversamos con Jessy Pastran mejor conocida como Ruedac Fyah, una mujer talentosa que representa al rap femenino venezolano, espero disfruten de nuestra conversa sobre su trabajo artístico.
Astrid: ¿Désde cuándo decides hacer rap?
Ruedac: En el año 2009, tuve la oportunidad de escuchar reggae, me gustaba escuchar bandas como Alika & la nueva alianza, Morodo, dónde de cierta manera fusionaban el Rap, luego con el tiempo me fui adentrando más, empecé a escribir mis propias canciones, y en el 2010 me bautizaron Ruedac.
Astrid: ¿Cómo se siente ser una rapera en un medio musical dónde predomina el género masculino?
Ruedac: A veces es curioso, yo creo que ser mujer nunca ha sido impedimento para hacer lo que hago, sólo que en la escena del rap están acostumbrados a respetar a una mujer que viste como hombre y rapea, que una mujer muy femenina que rapee, pero siempre he sido de las que le gusta romper el molde, hay hombres que incentivan el poder de la mujer en el rap, y gracias a un hombre, un hermano precisamente, supe que era rapear sobre una base.
Astrid: ¿Cuándo grabaste por primera vez?
Ruedac: En el 2009, en un estudio que quedaba en Guatire. Los productores eran 4Mc y Chapas, aquel día Chapas me dijo la importancia de lo que estaba haciendo y hasta el sol de hoy recuerdo sus palabras “esto no es un juego, no solo es cantar, es dedicarle amor y respeto.” y así ha sido hasta el día de hoy.
Astrid: ¿En cuántos proyectos musicales has estado desde tus inicios?
Ruedac: Es difícil contarlos jeje, pudiera hacer énfasis en los más importantes; cuándo dominé mi puesta en escena y mi voz, realizamos un proyecto en la torre de David con los niños de la comunidad que se basaron en talleres de RAP, escritura y estructura, y los menores demostraron y se abrieron a expresar lo que sentían. También participé en un grupo que se llamaba Hermandad RAD, que eramos 3 mujeres y pudimos recorrer varios sitios de Venezuela como agrupación. En el 2019 fui seleccionada en la competencia de Asesinos del Beat llevándome un premio por el maestro Killzbeats la producción de un tema llamado “Razón y Gloria” y en el 2021 me seleccionaron para la competencia de Cultura Lírica, siendo la primera mujer en participar en este proyecto, que actualmente se sigue efectuando y luchando por ganar.
Astrid: ¿Cuándo fue tu primera presentación en vivo? Fue como rapera solista o con banda?
Ruedac: Mi primera presentación fue en el 2009, en un evento comunitario, recuerdo que de los nervios se me fue el aire, temblaba demasiado! Sin embargo la gente me apoyó y fue brutal para ser la primera vez.
Astrid: ¿Qué otros oficios tienes fuera de la música?
Ruedac: Soy mamá de una niña de 5años, además trabajo el diseño gráfico, y hago depilaciones, pestañas, y cuidados del cabello ciertos días de la semana.
Astrid: ¿Algún artista de referencia?
Ruedac: Alika, Jorja Smith, Ivy Queen.
Astrid: ¿Has participado a eventos a nivel nacional?
Ruedac: A nivel nacional estuvimos en Maracaibo, en Maracay, Mérida, Valencia, Miranda, Tinaquillo, Cojedes.
Astrid: ¿Cuál es el objetivo en tus letras?
Ruedac: Mi objetivo es ser totalmente transparente, no quiero ser un ejemplo de buena chica para nadie, soy sumamente humana, cometo errores, tomo malas decisiones y busco ser cada día mejor sin olvidar quien fui, mi objetivo con la música es dejar mi línea del tiempo registrado e infinitamente agradecida con quienes se han identificado con mis procesos.
Astrid: ¿Harías ésto por el resto de tu vida?
Ruedac: A veces me lo cuestiono, creo que las adversidades son oportunidades de crecimiento. Si el día de mañana quisiera dedicarme a otra cosa por completo me dejaría llevar por la intuición y haría otras cosas, pero la musica siempre va a ser parte de mi, soy muy cantora, la propia rockolita y siempre estoy anotando frases de mi cabeza, ya es un hábito que tengo por ende nunca dejaría a la música.
Agradecida inmensamente con Jessy por permitirnos conocer más sobre ella y los invito a pasearse por sus redes sociales.
Social media:
Instagram: @Ruedacfyah
Facebook: Ruedac fyahbabylon
Twitter: @ruedacfyah
YouTube: Má Fyah