Hoy me encuentro conversando con Luis Flores, un artista integral venezolano que nos comparte un poco sobre varias labores artísticas que desarrolla y parte de su experiencia. Que lo disfruten!
Astrid: ¿Que labores artísticas has desarrollado a lo largo de tu vida?
Luis: Me defino como un coleccionista de oficios, realicé estudios en letras mención Historia del Arte en la ULA Mérida, amo leer, pero siempre busqué investigar más que el conocimiento que estaba en los libros, y en ese momento descubrí uno de mis oficios, los medios audiovisuales, comencé como todo escribiendo, cargando cables, editando video y realizando animaciones. Siempre pensé como estudiante de letras que la gramática literaria está estrechamente unida a la gramática audiovisual, allí conocí muchos hermanos que luego a base de la práctica, cortos, largometrajes y talleres realizados en la EMA, me empoderé de ésta mágica herramienta. Luego pertenecí a una oficina creativa, llamado el Comando Creativo donde aprendí varios oficios plásticos con un grupo de herman@s donde la investigación visual, gráfica y plástica era el ley motive, de esa, mi segunda universidad. Allí me conocí la pintura mural, el diseño gráfico, y la serigrafia; oficios a los cuales dedico mi sustento actualmente, y mi vida ya que amo practicar, estudiar e investigar diariamente todos esos oficios plásticos que alimentan mi alma.
Astrid: ¿Con qué rama del arte te identificas más?
Luis: De verdad no tengo un oficio plástico favorito, soy adicto a la adrenalina y estar frente a una pared a punto de pintar, frente al bastidor con la racleta en la mano, o capturar momentos con mi cámara fotográfica y hacerlos eternos son acciones que me llenan sin igual, aunque prefiero siempre ese momento del pintar un muro y escuchar las diversas opiniones de las personas que pasan, poder ver la vida que produce una acción plástica como lo es el muralismo, que vence los espacios y galerías convencionales para llevarlos a la calle, parafraseando al gran muralista mexicano Siqueiros.
Astrid: ¿Puedes relacionar la fotografía con la pintura y lograr una fusión artística?
Luis: Siempre acostumbro a ser el que fotografía los muros. La acción de fotografíar y generar materiales audiovisuales cuando pintamos muros en el Comando Creativo fue mi primera propuesta y labor, por ende pintar y fotografíar lo que pintas es una manera de preservar en el tiempo tu acción plástica, ya que el mural tiene un periodo de vida, según el uso de los materiales de calidad, de unos 3 a 5 años… la fotografía durará mucho más. Además siempre a la hora de diseñar un muro suelo trabajar con fotografías de mi autoria o de otros autores para realizar la propuesta del boceto del mural.
Astrid: ¿Has participado en eventos, exposiciones, foros, a nivel nacional? Cuéntanos sobre eso y con qué labor artística participaste.
Luis: Si claro, he participado en diversos foros, festivales y eventos, recuerdo el evento nacional karupana, festival de arte mural realizado en cumaná, el festival de murales Caracas a Gran Escala, donde pintamos un edificio de 41 metros de alto, con la brigada muralista del Comando Creativo, fuimos invitados a Colombia donde participamos en el encuentro de muralismo y arte público Mimap X realizado en soracá, Provincia de Boyacá, Colombia. Actualmente doy clases y talleres de pintura mural, a comunidades de alto riesgo, gracias a los esfuerzos de algunas organizaciones nacionales e internacionales. Recientemente participamos en la intervención plástica de la autopista Cacique Guacaipuro con Multiarte Shamaniko, y la tribu yekuana encabezada por La brigada muralista NativXs.
Por la parte audiovisual tengo 2 micro documentales que participaron en el 1er Simposio Internacional de Antropología de Venezuela.
Astrid: ¿Eres artista independiente o te desarrollas dentro de un crew o colectivo?
Luis: Mi investigación plástica siempre ha estado atada al colectivo, mi investigación personal está muy mezclada con el tema voyeur. Obras y dibujos inspiradas en fotografías que me agradan por las redes sociales, pero también hago vida en la brigada muralista NativXs actualmente, donde contamos con un taller de serigrafia que estamos reactivando. Esto pertenece al núcleo cultural Nativa Crea, espacio para la creación plástica y el encuentro de los comunes.
Astrid: ¿Que mensaje personal intentas proyectar cuándo te expresas artísticamente?
Luis: Hablar del meta mensaje de nuestra obra plástica más allá de un deseo certero y sincero de llevar arte a la calle, de sensibilizar a las personas, de cautivar su atención cuando pase por una obra realizada por éstas humildes manos y sacarlo de su realidad para que viva una experiencia placentera, estética, es el objetivo de cada artista callejero en el mundo…
Astrid: Hablanos de tu manera de hace serigrafía.
Luis: Ésta pregunta está buena, pues para hacer serigrafia sólo requieres de una cosa, paciencia, jajajajajajajajajjajajja la paciencia es algo demás de fundamental en la serigrafia y en la vida, desde preparar el espacio, calibrar el pulpo, enmallar el bastidor, revelar el diseño, que es un proceso super mágico, además de hacer las pruebas de la pintura, y estampar las pruebas es algo que me emociona Enteramente.
Astrid: ¿Que impacto social crees que pueda tener tu labor cómo artista?
Luis: El impacto social es convertirnos en embajadores del color y la vida, frente a una ciudad y sociedad dónde predomina el gris concreto y la deshumanidad, buscamos evocar ese encuentro fáctico entre el color y la humanidad, esa siento que es mi labor, y la labor que cada artista ante la sociedad, recordarnos la belleza de ser humanos.
Astrid: Entre herramientas digitales y manuales, ¿cuál es más cómoda para ti?
Luis: Cualquiera, tanto pintar, como hacer serigrafia, como editar audiovisuales y hacer animaciones es algo que me cautiva y emociona demás.
Astrid: ¿Harías ésto por el resto de tu vida?
Luis: Hasta que me llegue mi turno de trascender… jajaja!
Gracias a Luis por permitirnos conocer sobre su maravilloso trabajo.
Los invito a seguirlo en sus redes sociales.
Social media:
Instagram:@luifloresdelgado