Hoy estamos conversando con Henry (Ache) Rojas, artista venezolano que tiene un estilo particularmente divertido y lleno de muchos ladridos.
Que lo disfruten!
Astrid: ¿Que labores artísticas has desarrollado a lo largo de tu vida?
Ache: Han sido bastantes las labores u oficios artísticos que me he encontrado en mi labor plástica, por nombrar algunas fui fotógrafo analógico de un colectivo de performance, fotógrafo digital y director de registro de colección contemporánea en un museo, curador y museógrafo, ilustrador editorial, grafitero y muralista, productor de eventos, también he dictado talleres y conversatorios como ponente, diseñador publicitario, entre otras.
Astrid: ¿Con qué rama del arte te identificas más?
Ache: La ilustración y el muralismo son las áreas en las que he desarrollado un lenguaje más personal, conjunto a una exploración en la pintura. Sin embargo el diseño y las artes gráficas están presentes en el área profesional.
Astrid: ¿Puedes relacionar la fotografía con la pintura y lograr una fusión artística?
Ache: Si, incluso en mi tesis de grado relaciono la pintura con la serigrafía, traduciendo el lenguaje y proceso técnico de la gráfica con las posibilidades pictóricas, emulando texturas, capas, transparencias y situaciones que suceden en el lienzo, Esos resultados son parte de la investigación practica y el ejercicio diario del artista, relacionando dos o más disciplinas en pro a la producción de piezas y de expandir el contenido y generando nuevas fusiones.
Astrid: ¿Has participado en eventos, exposiciones, foros, a nivel nacional? Cuéntanos sobre eso y con qué labor artística participaste.
Ache: Durante el período 2007- 2015 tuve una participación activa en diversas exposiciones colectivas, Bienales, Concursos, Seminarios, Festivales y conversatorios donde el arte urbano, la pintura y la ilustración tuvieran llamado.
De manera individual estuve en la 69ª Bienal de Artes Visuales Arturo Michelena, Salón SuperCable Jóvenes con fia XVI, 66 Bienal Salón Arturo Michelena, XV Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios.
Como reconocimientos he obtenido diversos premios, destacan Premio Mejor Fotografía Salón Nacional Dycvensa, 3er lugar Mención Pintura Salon de Carúpano, 3er lugar Exhibición Nacional de graffiti Zulia y Mención Honorífica Premio Nacional del Libro Área Historieta.
Astrid: ¿Eres artista independiente o te desarrollas dentro de un crew o colectivo?
Ache: Fui miembro fundador del colectivo Los Silenciadores, equipo multidisciplinario de artistas y creativos, que resultó en un trabajo de obras plásticas e intervenciones urbanas de gran escala. Cabe destacar nuestra participación en Por el Medio de la Calle y la Velada de Santa Lucía, al igual que aparecer en varias publicaciones nacionales, dos tesis de grado y muchas entrevistas y registros del arte urbano durante nuestra época activa.
Éstas participaciones colectivas nos llevaron a obtener diversos reconocimientos nacionales e internacionales, incluso fuí a representar al país en eventos internacionales como el Street Of Styles Encuentro Internacional de Graffiti Curitiba, Brasil y el Atacarte en Cúcuta, Colombia.También ser productor del 2do Meeting of Styles, el evento internacional más importante de esta categoría a nivel mundial.
Actualmente trabajo como artista independiente, de manera individual y co´working con diversos profesionales y colegas dentro y fuera del país, de manera remota como Ache Estudio Creativo.
Astrid: ¿Que mensaje personal intentas proyectar cuándo te expresas artísticamente?
Ache: Expreso mi lenguaje plástico a través de las diversas disciplinas y técnicas con las que plasmo mis murales y en la visión gráfica con la que llevo mi estudio. Intento proyectar la visión de mi entorno social y sus necesidades visuales, de situaciones específicas, demostrar habilidades artísticas integradas en piezas y proyectos , eso pienso serían mi sello personal.
Astrid: ¿Tienes algún proyecto próximo por realizar?
Ache: Actualmente trabajo en varios proyectos internacionales de identidad y estampado co-worker, lo que ha expandido un poco el campo laboral. También ya está en preview una colección NFT de mi trabajo como artista plástico.
Astrid: ¿Que impacto social crees que pueda tener tu labor cómo artista?
Ache: A través del muralismo y el graffiti publicitario, servicios que ofrezco desde mi agencia freelance, he involucrado al cliente o espectador en piezas gráficas de calidad artística, donde se integran publicidad, arquitectura, arte urbano en conjunto a un concepto y a una función práctica y de mayor alcance social.
Astrid: Entre herramientas digitales y manuales, ¿cuál es más cómoda para ti?
Ache: Evidentemente en el dibujo y la ilustración manual tengo más destreza, he tenido más acercamiento práctico y participaciones artísticas. De igual manera, el área digital es fundamental en la proyección, organización de ideas y en las posibilidades laborales.
Astrid: ¿Harías ésto por el resto de tu vida?
Ache: Entré a la Reverón a los 17 años, le agradezco mi pasión y saber hoy que elegí una carrera con bastantes posibilidades de crecimiento. Tuve una excelente formación académica con profesores y artistas de nivel internacional, junto a colegas de alto nivel que hoy admiro y sigo su trabajo y viceversa.
Espero poder seguir creando un buen tiempo, agradeciendo ésta y todas las oportunidades de poder expresar y compartir parte de mi labor. Gracias.
Social media:
Instagram: @ache_ccs
Behance: HenryRojas