Fabiola Gámez es una escultora venezolana nacida en Caracas el 25 de Febrero de 1983, actualmente reside en su ciudad natal.
Hoy nos lleva a un viaje por su hermoso y detallado trabajo que tiene un concepto muy especial y con sentido originario.
Astrid: ¿Desde hace cuánto te dedicas a realizar esculturas?
Fabiola: Desde muy temprana edad me inicio en el arte de la escultura y el modelado en barro. Pertenezco a la tercera generación de alfareras por linaje matriarcal así que desde muy pequeña, tengo una relación hermosa con la tierra.
Astrid: ¿Qué concepto manejas en tus obras?
Fabiola: Conceptos cómo lo híbrido, lo sagrado, alegorías de poder (cabeza, cacho, cola, cadera, tocado), el mito, el movimiento, lo animal, lo ritual.
Desde el punto de vista plástico formal se encuentra presente el estudio del volumen, la textura, la línea, el contorno. En cuanto al color trabajo con la saturación del color.
Astrid: ¿Qué materiales usas?
El material predilecto es la arcilla. Sin embargo también trabajo con hueso, resina, madera y cemento.
Astrid: ¿Cuántas horas al día dedicas a tu arte?
Fabiola: La escultura requiere de dedicarle mucho tiempo, entonces soy muy disciplinada me planteo horarios y lo divido entre la investigación y el trabajo en el taller. Tomando tiempos de descanso y de recreación. Sería 8 horas diarios.
Astrid: ¿Estudiaste para ésto de manera académica o autodidacta?
Fabiola: Mis inicios son ancestrales; crecí dentro de un grupo de alfareros y luego realize estudios en la escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, después estudios superiores en el instituto universitario ‘Armando Reveron’ después me especializo en Museologia en la Universidad Central de Venezuela. La creación en arte es una continúa preparación. Siempre se está aprendiendo.
Astrid:¿Tus obras han sido expuestas a nivel nacional?
Fabiola: Sí en diferentes museos cómo: El museo de arte Africano, ahí presente mí primera individual luego estuve en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, recientemente en la Galería de Arte Nacional y con una muestra antologica en el Museo Alejandro Otero. He participado en diferentes colectivas nacional e internacionalmente cómo en el instituto de arte de California CalART.
Astrid: ¿A qué país te gustaría llevar tus esculturas?
Fabiola: Me gustaría llevar mis esculturas como artista indígena contemporánea a Francia, España, Italia, Alemania y Japón.
Astrid: ¿Crees que tu arte tiene un impacto en la sociedad?
Fabiola: Mi obra puede ser entendida desde varios puntos de vista cómo desde lo social aborda el tema de las comunidades originarias. Es un llamado a la sociedad por el respeto y permanencia de las culturas originarias en cuánto al derecho a la tierra, a la fauna, la flora, el agua.
Astrid: ¿Para ti, que crees que podría impulsar más la cultura en Venezuela?
Fabiola: Visibilizar a las nuevas generaciones de creadores, brindarles el apoyo material, económico, eso es un punto importante porqué son las nuevas generaciones quienes tienen la responsabilidad de dar la continuidad a lo ya creado y presentar nuevas formas de apreciar el árte.
Astrid: ¿Qué otros oficios tienes fuera de ser escultora?
Fabiola: En la actualidad a parte de ser escultora y ceramista, trabajo con el foto-performance, soy investigadora en el arte prehispánico y me desarrollo en el área de la curaduría en arte. Soy profesora de Capoeira con el grupo Senzala.
Mil gracias a Fabiola por contarnos parte de su labor cómo escultora, aquí abajo te dejaré la información sobre sus actuales exposiciones por si quieres ir a darte una vuelta por allá:
Lugar: Galería de Arte Nacional (GAN) en Caracas.
Nombre de la exposición: “Tierra quemada cuerpos Sagrados.
Lugar: Museo Alejandro Otero de la Rinconada. Caracas.
Nombre de la exposición: Exposición antológica Uriji Jami y el alma animal.
Te invito también a conocer sus redes sociales.
Social media:
Instagram: @flaindiagamez