Delito es una banda de Hardcore venezolana que reside en Caracas y hoy tendremos el gusto de conversar con uno de sus integrantes quién nos hablará sobre los objetivos de la banda y darnos a conocer aspectos musicales y personales de cada uno de sus integrantes como banda.
Astrid: ¿Desde cuándo están tocando juntos como banda?
Huascar: Hola que tal? saludos de parte de Huascar Rodríguez vocalista de la banda.
Éste proyecto existe desde finales del 2014 cuándo un grupo de amigos de Caracas después de haber tocado en varias bandas de la escena hardcore punk local coincidimos para a escuchar música e intercambiar ideas.
Entre esas conversaciones fluyó el nombre de Delito, como consigna que engloba la conducta y la actitud del que está en contra de las normas establecidas, que no solamente son los delincuentes de crímenes comunes sino también los que somos considerados delincuentes de la ideas.
Específicamente la alineación actual podríamos decir que inicio su conformación en Agosto del 2018 que fue cuándo entró José al Bajo en la banda y que se cierra en agosto del 2019 cuando se integra Nitro en la Guitarra.
Astrid: ¿Son los mismos integrantes desde el inicio?
Huascar: No, a lo largo del tiempo han pasado varios amigos y colegas por la banda, en un principio fuimos Antony Da Corte (Voz), Samuel Vivas(Bateria), Guillermo Martinez(Guitarra), Jhoan Garcia(Bajo) y mi persona Huascar Rodriguez(Voz); luego cómo te relato arriba desde el 2019 que se sumó Nitro hemos encontrado de nuevo una estabilidad nos hemos consolidado alineación actual que somos Samuel Vivas (Bateria y coros), Jose Omaña (Bajo), Nitro (Guitarra y Coros) y yo cómo voz principal.
Astrid: ¿Cuál es el mensaje que quieren transmitir con sus letras?
Huascar: Primero lo que buscamos cómo banda es solamente demostrar que cualquiera que se proponga y se organice con personas, con ideas en las que coincidan pueden llevar un proyecto a cabo y en general promover la cultura de solidaridad entre los que pertenecemos al ámbito musical independiente sobre todo en el hardcore punk aquí en Caracas.
Entonces como vivimos en Caracas hablamos de los problemas que vive el ciudadano cotidiano en la ciudad tanto lo bueno como lo malo porque si por un lado denunciamos el abuso policial, la corrupción, el bipartidismo, etc. También tratamos temas que van mas ligados a nuestros códigos que se basan en los valores que nos unen cómo humanos: el respeto, el amor, la solidaridad, y la forma de ver la vida desde nuestra trinchera.
Astrid: ¿Que género los define como banda?
Huascar: Delito tiene muchas influencias que van desde los clásicos del hip hop al New York Harcore y el Harcore Punk Internacional, tratamos siempre de buscar el balance entre hardcore punk que nos gusta con matices de rapcore pero puede pasar lo que sea, nosotros en algunos momentos por la adversidades del país hemos quedado reducidos a tres integrantes y se ha considerado seguir como un grup rap, pero siendo fieles a la escena en la que nos criamos el sonido de la banda sin duda es Hardcore.
Astrid: ¿Cuál es el objetivo de One Blood Venezuela y qué función cumple Delito dentro del Crew?
Huascar: One Blood Venezuela nace en el 2020 por la unión entre varias bandas y artistas de Caracas y Maracay. Ésta unión se da como necesidad de organizar eventos direccionados hacia la escena hardcore y rapcore del país. Con una movida pequeña pero en crecimiento se sumaron las bandas Visión Real, Sentencia de Muerte, NODS, La Mueka, Delito, Zikoticos Armados y los Raperos Norraiz y Carlos Montes.
Yo creo que en un inicio la función de Delito fue ser el enlace entre Caracas y Maracay a nivel del Hardcore, cuando conocimos a los panas de Visión Real todo cambió y las prioridades y funciones también pues somos un gentío involucrados y las funciones depende de lo que estemos organizando, si es un toque, tocar, pero si es organizar algún evento es ayudar en las tareas que nos distribuyamos como equipo, todo depende del día y del evento, eso es lo que define las características del qué hacer.
Astrid: ¿Qué otro oficio tienen fuera de la banda?
Huascar: Son varias las cosas que hacemos fuera de la banda, por lo menos yo soy Fotógrafo y tengo un proyecto con mi compañera de impresiones que se llama Mood Print, los muchachos…
Jose Omaña: “Me desempeño como vendedor y actualmente me estoy formando como Luthier con el Sistema Nacional de Orquestas”
Luis Nitro: “Actualmente me desempeño como técnico de electrodomésticos e informática.”
Samuel Vivas: “La verdad hoy en día me considero una persona con dos oficios, que son la música y la cocina. El mundo de la cocina se ” relaciona” o “compara” con la música. Ya que primero se tiene que hacer con el corazón. Se involucran mucho los sentimientos. En cada plato o en cada canción.”
Como podrás ver contamos con unas características como banda que nos complementan a la hora de trabajar como crew.
Astrid: ¿Cuál fue el primer material de la banda y cuando se estrenó?
Huascar: Tuvimos la oportunidad de entre marzo y abril del 2017 tener unas sesiones de grabación donde grabamos en su totalidad el tema de “Odio en las Calles” eso lo tuvimos guardado par de años por diversas razones que iban ligado a la entrada y salida de gente de la banda, tanto a la situación que pasaba Venezuela en esos días.
Ya para el 10 de Julio del 2019 decidimos soltar el tema en nuestras redes sociales es allí cuando se nos acerca Andrea Suegart (Realizadora Audiovisual) con una idea para realizar el videoclip del tema nos mostró un guión técnico el cuál definimos y en par de sesiones de ensayo y en toque en vivo rodamos, luego a cargo de la post producción estuvo nuestro pana Geovanni de GBH producciones para el 29 de febrero del 2020 en una fiesta del One Blood Venezuela estrenar el video junto a todos nuestros panas.
Astrid: ¿Cuantas colaboraciones han realizado y con cuales artistas?
Huascar: Son varios los colegas de la escena con los que hemos realizado colaboraciones por ejemplo en tarima siempre somos invitados por ‘Visión Real’, banda con la que compartimos baterista en estos momentos, a interpretar un tema que se llama “Piensa, Reacciona, Explota”. También hemos colaborado con ‘Sangre Fría Records’ que es un sello de nuestro hermano Pablo de NODS, con él y junto a Legado hicimos un Split que lleva por nombre “Nuestro Legado es el Delito” ademas de esas colaboraciones también hemos participado en el Compilado “Ruidos Violentos” que lleva nuestro hermano Moisés vocalista de Omerta y en el compilado del fanzine venezolano Asalto Urbano.
Astrid: ¿Sus integrantes pertenecen a otras bandas? ¿Cuáles?
Huascar: Si, como te digo la movida aquí en Venezuela es pequeña entonces por eso entre bandas compartimos integrantes y nos damos soporte por ejemplo Samuel Vivas (Baterista) esta tocando con Visión Real, Zikoticos Armados y La Mueka. Luis Nitro (Guitarrista) está activo en el grupo de Street Punk, Omerta.
Astrid: ¿Cuál es el objetivo principal de cada uno de los integrantes para con la banda?
Jose Omaña: “Opino que cada uno de los integrantes cómo seres individuales deberían funcionar como pilar para la banda y compartir la misma visión para estar en total sintonía y llegar lejos”
Luis Nitro: “Quiero ayudar a la escena a nivel musical. No soy un músico estudiado. Pero me aplico en ella. Delito puede marcar una evolución del hardcore caraqueño. Y yo estaré dispuesto a dar toda mi esencia para lograr ese objetivo. Manteniendo siempre mis vivencias. Y aportar a la escena hardcore”
Samuel Vivas: “El propósito de la banda y al mismo tiempo de los integrantes es simplemente hacer los que nos gusta!, Y lo que nos gusta es hacer música, musica hxc.. punk. Rap!
Al mismo tiempo mantenemos la escena viva, es una lucha ruda y en desventaja … más sin embargo nuestra crew es bastante fuerte y sólida”
Ya para concluir pienso que la finalidad de éste proyecto es primero divertirnos, darle sentido a ese momento que tenemos para expresar nuestras ideas junto a nuestros amigos, colegas y gente que este interesada en nuestra música. Lo que buscamos es que otros se motiven a crear fuera de lo establecido, que vean que hay otras formas de hacer las cosas y de organizarnos dónde no hay jerarquías sino gente que camina a tu lado y con apoyo mutuo y solidaridad se materializa lo planeado. Mi compromiso con Delito es ser la mejor versión de mi y disfrutar junto a mis hermanos de banda lo que nos tenga preparado el camino.
Le damos gracias a los chicos de Delito por permitirnos conocer más sobre la banda, en tiempos difíciles podemos ver que aún en las calles y bares de la ciudad se pueden escuchar bandas muy buenas y que nos traen mensajes de resistencia y protesta.
Si quieren escuchar algo de ésta muy buena banda les dejo sus redes y canal de Youtube.
Social media:
Instagram: @Delitohxc
Youtube: Delito Hardcore